Mostrando entradas con la etiqueta cache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cache. Mostrar todas las entradas

Acelera tu WordPress. Parte III: Trucos para W3 Total Cache

Instalar el plugin W3 Total Caché para WordPress, incrementa el rendimiento de nuestro sitio hasta 10 veces, es decir, disminuye significativamente el tiempo de respuesta, mejora la experiencia de usuario y el aumenta rendimiento del servidor de hosting.

Podríamos decir que instalado y configurado este sistema de cache, el sitio ya está optimizado, y es así. Pero los sistemas de caché tienen intervalos de actualización, que crea archivos estáticos cada cierta cantidad determinada de tiempo. W3 Total Cache utiliza segundos para estos intervalos y por defecto tiene 180 y 900 segundos, es decir 3 y 15 minutos.

El tiempo necesario para no "estresar" al usuario ni al servidor dependerá de la característica de nuestro sitio web, que puede ser un sitio corporativo o personal, un blog, una tienda virtual o ecommerce, entre otros.

El tiempo utilizado por defecto en este plugin, a mediano plazo, no hace posible reflejar las bondades de un sistema de caché, es por eso que el tiempo que fijemos está directamente relacionado a nuestro sitio web. Por ejemplo, si realizamos actualizaciones o cambios semanalmente, el sistema de caché debiera tener intervalos de 7 días, y como podemos deducir, este ciclo está directamente relacionado a los cambios que realicemos. Pero también, si queremos priorizar el uso de los archivos estáticos, para mejorar la experiencia de usuario, podemos aumentar el tiempo a 45 días o más.

Además, independiente del tiempo fijado para los intervalos de creación de caché, si queremos limpiar o crear el caché cuando queramos, W3 Total Cache tiene la opción para hacerlo en cada página o a todo el sitio de una vez, en la opción Purge Cache.

Los tiempos recomendados para fijar los intervalos de creación de cache o archivos estáticos son los siguientes:
  • 7 días: 604800 segundos.
  • 14 días: 1209600 segundos.
  • 21 días: 1814400 segundos.
  • 45 días: 3888000 segundos.
Y si queremos ser extremos, podemos dejarlo cada 3 meses (7889400 segundos) o 6 meses (15778800 segundos). Dependerá de nuestras necesidades.

Una vez elegido el intervalo de tiempo para nuestro sitio, es momento de ir a la configuración del plugin. Para esto debemos ir a las siguientes secciones.

Caché de página

Ir al parámetro: Intervalo de recolección de basura y cambiar por el tiempo elegido.



Caché de Base de Datos

Ir a los parámetros: Máximo tiempo de vida para los objetos almacenados en caché y Intervalo de recolección de basura.



Caché de Objetos

Ir a los parámetros: Duración por defecto de la caché de objetos y Intervalo de recolección de basura.



Utilizando estos trucos ya podremos estar tranquilos de tener un sitio veloz para nuestros visitantes, y como nos podremos dar cuenta, este plugin posee cientos más de parámetros y configuraciones, que luego podremos ir conociendo a medida que lo utilicemos.

Acelera tu WordPress. Parte II: Configuración de W3 Total Cache

Luego de instalar W3 Total Cache siguiendo las recomendaciones de su Setup Guide, nuestro sitio está optimizado para acelerar su carga y mejorar la experiencia de usuario. En este artículo revisaremos la  configuración de cada capa de cache que se puede activar en este plugin.

Como aclaración, las recomendaciones de configuración que veremos a continuación considera la versión gratuita de W3 Total Cache y un sitio en un servicio de hosting compartido.

Page Caché (Caché de página)

Habilita el almacenamiento en caché de la página para disminuir el tiempo de respuesta del sitio.

Recomendación
  • Estado: Activado
  • Método de caché: Disk: Enhanced.
Optimiza: El rendimiento en el uso de ancho de banda.













Minify (minificar)

Reduce el tiempo de carga disminuyendo el tamaño y la cantidad de archivos CSS y JS. Elimina automáticamente datos innecesarios de CSS, JS, feed, página y publicación HTML.

Recomendación
  • Estado: Desactivado
Optimiza: El rendimiento en el uso de ancho de banda.

Solo se recomienda para administradores avanzados.


Database Cache (Caché de base de datos)

Habilita el almacenamiento en caché de la base de datos para reducir el tiempo de creación de publicaciones, páginas y fuentes.

Esta capa de caché es la que más impacta en el rendimiento de nuestro sitio web, ya que WordPress hace bastante abuso uso de Mysql.

Recomendación
  • Estado: Activado
  • Método de caché: Disk.
Optimiza: El rendimiento en el uso de la base de datos y carga del servidor.


Object cache (Caché de objetos)

Habilita el almacenamiento en caché de objetos para reducir aún más el tiempo de ejecución de operaciones comunes.

Recomendación
  • Estado: Activado
  • Método de caché: Disk.
Optimiza: El rendimiento en el uso del CPU del servidor.



Browser Cache (Caché de navegador)

Reduce la carga del servidor y disminuye el tiempo de respuesta utilizando la caché disponible en el navegador web del visitante del sitio.

Recomendación
  • Estado: Activado
Optimiza: El rendimiento en el uso de ancho de banda y carga del servidor.


User Experience - Lazy Load (Carga diferida)

Carga diferida de imágenes.

Esta es una de las optimizaciones más recientes que se han implementado y es bastante útil, ya que solo carga las imágenes de una página cuando el usuario las puede ver.

Recomendación
  • Estado: Activado (Lazy Load Images)
Optimiza: El rendimiento en el uso de ancho de banda.


Fragment Caché (Caché fragmentado)

Habilita el almacenamiento en caché de fragmentos reduce el tiempo de ejecución de operaciones comunes.

Recomendación
  • Método de caché: Disk.
Optimiza: El rendimiento en el uso del CPU del servidor.



Con estas recomendaciones ya tenemos más control del sistema de caché de nuestro sitio. Podemos ver que hay otras opciones que podemos utilizar como:
  • Opcode cache.
  • CDN.
  • FSD CDN.
  • Reverse Proxy (Proxy inverso)
  • Estadísticas de cache
  • Panel para Google Page Speed widget
  • Debug
Que sin duda optimizarían más nuestro sitio. En el siguiente artículo veremos algunos trucos para optimizar aún más W3 Total Cache y el rendimiento de nuestro sitio.

Acelera tu WordPress. Parte I: Instalación de W3 Total Cache

El plugin para WordPress, W3 Total Cache, es una herramienta que crea contenido estático, lo que permite acelerar la carga de un sitio web, mejorar la experiencia de usuario, optimizar el SEO, disminuir el uso de ancho de banda, disminuir la carga del servidor, entre otras cosas más.

Elegimos esta herramienta por las opciones de configuración que posee, ya que podemos administrar el cache en distintas capas:
  • Caché de navegador.
  • Caché de páginas web (minizar html, js y css).
  • CDN.
  • Caché de objetos.
  • Caché de base de datos.
  • Carga diferida de imágenes.
Además, es compatible con distintos métodos de caché: Disco, Redis, Memcached, APC, APCu, eAccelerator, XCache, and WinCache.

Podemos ver más características de este plugin en el siguiente link.


Instalación de W3 Total Caché

Paso 1

Ingresar al administrador de tu WordPress.


Paso 2

Ir a añadir nuevo plugin.


Paso 3

Buscar el plugin: w3 total cache





Paso 4

Instalar y activar w3 total cache


Configuración inicial de w3 total cache

Una vez instalado el plugin, vamos a la configuración de este (settings) y veremos el asistente de configuración (TOTAL CACHE: Setup Guide).

Se recomienda seguir la configuración indicada de acuerdo a los resultados del test según tu sitio.



Estas recomendaciones básicas acelerarán tu sitio de forma inmediata, pero podremos optimizar aún más el sitio.